Según el filósofo chileno Jorge Millas (1917-1982), a través del desarrollo de la técnica y el maquinismo se ha hecho primar la cantidad por sobre la calidad, el automatismo por sobre la libertad, el acostumbramiento por sobre el asombro, lo utilitario por sobre lo ético y estético, la comodidad por sobre el esfuerzo y lo … Seguir leyendo Millas: la sociedad de masas y los peligros de la deshumanización del otro
Etiqueta: Yo
Spengler y la sublimación del terror en el pensamiento
Para el filósofo e historiador alemán Oswald Spengler, cuando un ser vivo se separa del cosmos de tal manera que puede determinar su posición con respecto a él, entonces ese ser vivo queda convertido en microcosmos. Todo lo cósmico lleva impreso el signo de la periodicidad, esto es, tiene un ritmo. En cambio, lo micro … Seguir leyendo Spengler y la sublimación del terror en el pensamiento
Principios básicos del budismo
El Dalai Lama (Tenzin Gyatso), alude a la existencia de un deseo humano universal: alcanzar la felicidad y evitar el sufrimiento. Este último muchas veces se asienta en la riqueza material, la que se limita a satisfacer nuestros sentidos. No obstante, nuestras necesidades van mucho más allá de estos. En este sentido, el budismo es … Seguir leyendo Principios básicos del budismo