A través del tiempo, el teatro ha sido considerado como una de las manifestaciones culturales en la que la contemplación sensorial del arte y la apropiación genuina de sus mensajes se vuelve realmente posible. Esto, porque la escenificación de toda obra dramática permite otorgar vida, cuerpo, voz y movimiento a entidades que se gestaron en … Seguir leyendo Federico García Lorca y el teatro de la subversión
Etiqueta: Voluntad
“1984” y la extinción de la palabra
En su obra distópica “1984”, George Orwell nos habla de las “telepantallas”, mediante las cuales los individuos eran constantemente vigilados por un “Gran hermano”. Esta era la principal herramienta para la transmisión de los mensajes del Partido: “La guerra es la paz, la libertad es la esclavitud, la ignorancia es la fuerza”. Estos aparatos a … Seguir leyendo “1984” y la extinción de la palabra
La Gaya ciencia de Nietzsche
La gaya ciencia coincide con un periodo más optimista de la filosofía de Nietzsche, al reconocer que este libro surge por la necesidad de gozar tras un largo período de privación, dolor e impotencia. Recuperadas las fuerzas, comienza ahora a proyectarse a futuro, emprendiéndose en la búsqueda de nuevas aventuras, de mares nuevamente abiertos, de metas … Seguir leyendo La Gaya ciencia de Nietzsche
Nietzsche: Humano, demasiado humano
La explosión que produce en el ser humano la fuerza de la voluntad, por medio de la cual intenta marcarse a sí mismo los rumbos y la voluntad del querer libre, es considerada para Nietzsche como una clase de enfermedad, que nos pone en peligro al querer probar constantemente nuestro dominio por sobre las cosas. … Seguir leyendo Nietzsche: Humano, demasiado humano
Mainländer y la filosofía de la redención
Si buscamos filósofos consecuentes, el alemán Philipp Mainländer (1841-1876) deber ser el que encabece todos los rankings, pues llevó su pesimismo radical a las últimas consecuencias, suicidándose un día después de que se publicara su principal obra Filosofía de la redención (1876), cuando solo tenía 34 años. En ella, defiende que la verdadera filosofía debe ser puramente … Seguir leyendo Mainländer y la filosofía de la redención
Schopenhauer: el mundo como voluntad y representación
Schopenhauer sostiene que la existencia se presenta como representación, lo cual significa que el mundo como lo percibimos existe gracias a nuestra capacidad para entenderlo. En este sentido, el objeto siempre es concebido con relación al sujeto y ambos se consideran una sola entidad. Por tanto, objeto y representación son lo mismo. No obstante, el … Seguir leyendo Schopenhauer: el mundo como voluntad y representación
El amor según Schopenhauer
Schopenhauer nos presenta una versión del amor desprendida de todo romanticismo e idealización, acercándose a visiones biologicistas recientes que señalan que toda inclinación tierna sumerge sus raíces en el instinto natural de los sexos. Según Schopenhauer, el amor se reduce al apareamiento, ya que el fin último de toda empresa amorosa es la procreación de … Seguir leyendo El amor según Schopenhauer