Para los parias del Pensamiento. Solo para ellos hablo. En sus escritos, Antonin Artaud da cuenta del esfuerzo por componer un pensamiento que se sostenga en el marco del decaimiento de la metafísica. Pero pareciera que, consecuente con el surrealismo, lo que prima a partir de la posmodernidad es el sentimiento y cómo este afecta … Seguir leyendo Artaud: destruir para sentir
Etiqueta: Vida
El extranjero de Camus
No tenía tiempo para interesarme en lo que no me interesaba. ¿Hasta qué punto puede «pegarnos» la fuerza de la costumbre? En El extranjero de Albert Camus se ilustra cómo el hábito puede generar en nosotros un anonadamiento crónico, al nivel de molestarnos los eventos o imprevistos que nos saquen de la rutina diaria. Esto es precisamente … Seguir leyendo El extranjero de Camus
La poesía de Neruda: buscando luz en los oscuros pozos de la existencia
Es claro que la poesía de Neruda parte de cierta desazón. Como señaló Nicanor Parra, en los poemas del premio Nobel hay cierta tendencia al “llanto”. Pero sería erróneo identificar su obra con el pesimismo. Es cierto, como nos dice Neruda, que el corazón ha de pasar por un oscuro túnel, padeciendo de un naufragio … Seguir leyendo La poesía de Neruda: buscando luz en los oscuros pozos de la existencia
La condición humana según Hannah Arendt
Hannah Arendt describió cómo el ser humano tiende a escapar de su propia condición, ya sea intentando prolongar su vida o escapando de los límites terrestres. El peligro de este proyecto radica, a su juicio, en que terminemos convirtiéndonos en criaturas irreflexivas, quedando a merced de cualquier artefacto tecnológico. Por ejemplo, prevé que el advenimiento … Seguir leyendo La condición humana según Hannah Arendt
Cioran y el falso refugio de la filosofía
Es el ser humano, nos dice Cioran, quien anima las ideas, proyectando en ellas sus llamas y sus demencias, transformándolas en creencias e insertándolas así en el tiempo. Así es que nacen las ideologías, las doctrinas y las farsas sangrientas. La historia para Cioran no es más que un desfile de falsos absolutos, una sucesión … Seguir leyendo Cioran y el falso refugio de la filosofía
Huidobro: «Altazor» y el descenso a la muerte
En Altazor, el poeta chileno Vicente Huidobro nos dice que la vida es un viaje en paracaídas; vamos cayendo de nuestro zenit a nuestro nadir, dejando el aire manchado de sangre para que se envenenen los que vengan a caer después. Pues caeremos todos, ya que ese es nuestro miserable destino. Hemos saltado del vientre de … Seguir leyendo Huidobro: «Altazor» y el descenso a la muerte
La filosofía del séptimo sello
Una de las principales escenas de esta película (1957) de Ingmar Bergman gira entorno a la confesión Antonius. En ella, sin saber que su interlocutor era la muerte, Antonius declara su sensación de vacío e indiferencia ante los hombres y las cosas, junto a la constatación de esclavitud que lo aferran a fantasías y ensueños, … Seguir leyendo La filosofía del séptimo sello
Kafka y la vida como proceso
Una jaula fue a buscar un pájaro. ¿Qué es la vida humana sino un largo y tedioso proceso? El hombre está condenado a vivir por motivos que desconoce, determinado a sufrir la burocracia de un proceso absurdo. Vivimos en una paradoja; estamos presos, pero somos libres para cumplir con las obligaciones propias del proceso. Todos … Seguir leyendo Kafka y la vida como proceso
Eagleton y el sentido de la vida
¿Tiene sentido la pregunta por el sentido de la vida? Lo primero que destaca Terry Eagleton es que el “sentido” es algo que radica en el lenguaje y no en los objetos. Las cosas adquieren sentido cuando las capturamos en nuestras conversaciones. En este error radica, creía Wittgenstein, gran parte de los problemas filosóficos, a saber, … Seguir leyendo Eagleton y el sentido de la vida
Unamuno y el sentimiento trágico de la vida
Si, si, lo veo; una enorme actividad social, una poderosa civilización, mucha ciencia, mucho arte, mucha industria, mucha moral, y luego, cuando hayamos llenado el mundo de maravillas industriales, de grandes fábricas, de caminos, de museos, de bibliotecas, caeremos agotados al pie de todo esto, y quedará ¿Para quién? ¿Se hizo el hombre para … Seguir leyendo Unamuno y el sentimiento trágico de la vida