Hannah Arendt describió cómo el ser humano tiende a escapar de su propia condición, ya sea intentando prolongar su vida o escapando de los límites terrestres. El peligro de este proyecto radica, a su juicio, en que terminemos convirtiéndonos en criaturas irreflexivas, quedando a merced de cualquier artefacto tecnológico. Por ejemplo, prevé que el advenimiento … Seguir leyendo La condición humana según Hannah Arendt
Etiqueta: Trabajo
El utilitarismo desbordado: cuando la felicidad se identifica con la función
La ética utilitarista afirmaba que las acciones son correctas en la medida en que tienden a promover la felicidad e incorrectas en cuanto tienden a obstaculizarla. El placer y la exención del sufrimiento, señalaba John Stuart Mill, son las únicas cosas deseables como fines. Todas las cosas deseables son deseables ya bien por el placer … Seguir leyendo El utilitarismo desbordado: cuando la felicidad se identifica con la función
Los Manuscritos económicos filosóficos de Marx
Marx destaca como la existencia del obrero se encuentra reducida a la condición de existencia de cualquier otra mercancía. Con la división del trabajo y la acumulación de capitales, el trabajador se hace cada vez más dependiente de su trabajo, uno que, progresivamente, se vuelve más determinado, unilateral y maquinal, viéndose así rebajado en lo … Seguir leyendo Los Manuscritos económicos filosóficos de Marx
El mito de Sísifo según Camus
Ignorance is bliss Según Camus, el único problema filosófico verdaderamente serio es el suicidio, y en relación con esto, juzgar si la vida merece o no ser vivida. Místicos y esclavos logran escapar de este problema, ya que logran trascender su propia conciencia diluyéndola en el todo o entregándola a una autoridad externa, en lo … Seguir leyendo El mito de Sísifo según Camus
Byung-Chul Han y la sociedad del cansancio
El filósofo surcoreano Byung-Chul Han afirma que toda época tiene sus enfermedades emblemáticas. La nuestra se centra en lo neuronal, en condiciones como la depresión, el déficit atencional, la hiperactividad y el trastorno límite de la personalidad. Esto radica, a su juicio, en el exceso de positividad de nuestra era. El siglo XX basaba su … Seguir leyendo Byung-Chul Han y la sociedad del cansancio
Black y la abolición del trabajo
Quien da su labor a cambio de dinero se vende a sí mismo, y se coloca al mismo nivel que los esclavos. Cicerón En su ensayo “La abolición del trabajo”, Bob Black trata de demostrar que nadie debería trabajar, pues este sería la fuente de casi toda la miseria y sufrimiento en el mundo. Es … Seguir leyendo Black y la abolición del trabajo