En la primera mitad del siglo XX, Walter Benjamin ya destacaba cómo la eficacia literaria comenzaba a surgir en la alternancia entre la acción y la escritura, plasmándose, por ejemplo, en folletos, carteles y artículos de periódico, esto es, en formas más modestas y acordes a su influencia en comunidades masivas, contrarios al exigente gesto universal del … Seguir leyendo Benjamin: el decaimiento del lenguaje y el pensamiento
Etiqueta: Técnica
Hans Jonas y el principio de responsabilidad
Definitivamente desencadenado, el filósofo alemán Hans Jonas nos advierte que Prometeo está pidiendo una ética que evite que su poder nos lleve al desastre, pues la promesa de la técnica moderna se ha convertido ahora en una amenaza. Pero para esto se requiere de nuevos principios éticos, ya que la ética ha solido estar centrada … Seguir leyendo Hans Jonas y el principio de responsabilidad
Transhumanismo
Segun Edward Fredkin, hay tres grandes acontecimientos en la historia: la creación de universo, la aparición de la vida, y la aparición de la inteligencia artificial. De esto último se hace precisamente eco el transhumanismo, enfoque que, como lo caracteriza Antonio Diéguez, se ha vuelto en la filosofía de moda, en la utopía del momento. … Seguir leyendo Transhumanismo
McLuhan: los problemas de la aldea global
Los mas grandes avances de la civilización son procesos que casi hunden a las sociedades en las que ellos se producen. Whitehead Para el filósofo canadiense Marshall McLuhan todos los medios son prolongaciones de alguna facultad humana, psíquica o física. El circuito eléctrico, por ejemplo, es una prolongación del sistema nervioso central. La tecnología de … Seguir leyendo McLuhan: los problemas de la aldea global
Ortega: la rebelión de las masas y la deshumanización del arte
Ortega y Gasset señalaba que vivir es sentirse fatalmente forzado a ejercitar la libertad, esto es, a decidir lo que vamos a ser en el mundo. Pero en nuestro tiempo quien decide es el hombre masa, un sujeto que carece de todo proyecto, que va a la deriva y que, como niño mimado, no limita sus … Seguir leyendo Ortega: la rebelión de las masas y la deshumanización del arte