Etiqueta: Suicidio

Artaud: destruir para sentir 

Artaud: destruir para sentir 

Para los parias del Pensamiento. Solo para ellos hablo.  En sus escritos, Antonin Artaud se esfuerza por componer un pensamiento que pueda sostenerse en un mundo en el que la metafísica está en declive. Sin embargo, parece que a partir de la posmodernidad, y en consonancia con el surrealismo, lo que prima es el sentimiento … Seguir leyendo Artaud: destruir para sentir 

Asesinatos, suicidios y decadencia social

Asesinatos, suicidios y decadencia social

¿Puede el crimen y el suicidio ser un vestigio de una sociedad en decadencia? Esto es lo que se propone demostrar Franco Berardi en Heroes: asesinanto masivo y suicidio, destacando cómo el capitalismo financiero ha dado paso a una fenomenología del pánico, la agresión y la violencia.   Según Berardi, hemos perdido el valor referencial de los signos, emancipándose estos … Seguir leyendo Asesinatos, suicidios y decadencia social

Eagleton y el pesar del optimismo

Eagleton y el pesar del optimismo

La esperanza auténtica, nos dice Terry Eagleton, debe estar basada en razones, es decir, debe ser capaz de seleccionar las características de una situación que la hacen creíble. De lo contrario, no es más que un presentimiento. El optimismo cuenta como un tipo de conservadurismo, pues su fe en un futuro propicio está enraizada en … Seguir leyendo Eagleton y el pesar del optimismo

Mainländer y la filosofía de la redención

Mainländer y la filosofía de la redención

Si buscamos filósofos consecuentes, el alemán Philipp Mainländer (1841-1876) deber ser el que encabece todos los rankings, pues llevó su pesimismo radical a las últimas consecuencias, suicidándose un día después de que se publicara su principal obra Filosofía de la redención (1876), cuando solo tenía 34 años. En ella, defiende que la verdadera filosofía debe ser puramente … Seguir leyendo Mainländer y la filosofía de la redención