La película The Neon Demon (2016) del director danés Nicolas Winding Refn puede ser considerada como una obra que ilustra el estado del arte actual o, al menos, la concepción estética de turno. La historia se centra en Jesse (Elle Fanning), aspirante a modelo, quien, mudándose a Los Ángeles, logra ser tempranamente reclutada como musa de un magnate … Seguir leyendo El demonio neón y la muerte de la belleza
Etiqueta: Sócrates
Voltaire, Hadot y la verdadera labor de la filosofía
¿Qué harías si supieras que el Señor te llama para el juicio final?: Seguiría jugando. San Luis Gonzaga Voltaire constataba un cierto pesimismo ante la labor de la filosofía, tanto en la teoría como en la práctica. Con respecto a la primera, señala que estamos encerrados en un estrecho círculo, condenados a ignorar gran parte … Seguir leyendo Voltaire, Hadot y la verdadera labor de la filosofía
Forsyth: Apología de la borrachera
Mark Forsyth no teme en afirmar que antes de ser humanos fuimos bebedores. Si comenzamos a cultivar no fue porque quisiéramos comida, sino que alcohol. Alrededor del 9.000 a.C. inventamos la agricultura porque, según Forsyth, queríamos emborracharnos regularmente. William James sostenía, por ejemplo, que el dominio del alcohol sobre la humanidad se explica su capacidad … Seguir leyendo Forsyth: Apología de la borrachera
Onfray y la historiografía filosófica
A juicio de Michel Onfray en el reino de la filosofía oficial triunfan las fábulas dogmáticas, pues no se pone en tela de juicio las producciones de su historiografía. De hecho, ésta ni siquiera forma parte del corpus de estudio filosófico; no se filosofa acerca de la construcción de la historia de la filosofía ¿Hay … Seguir leyendo Onfray y la historiografía filosófica
El amor en el Banquete de Platón
Dos son los discursos que acaparan la atención en el Banquete de Platón; el de Pausanias y el de Diotima. Para el primero, el amor se dirige principalmente a lo masculino, pues considera que el hombre encarna lo más fuerte e inteligente por naturaleza. En relación con esto, realiza incluso una aclaración con respecto a la pederastia … Seguir leyendo El amor en el Banquete de Platón
La noción de justicia en Sócrates
En general, los griegos consideraban que bien y belleza eran dos aspectos inseparables. Lo bello es la causa del bien. Por esta misma razón es que lo bello sería deseable. Lo feo, consecuentemente, estará relacionado a su vez con lo malo. Dicho esto, Sócrates formula la siguiente pregunta: ¿Es mayor mal cometer injusticia o recibirla? … Seguir leyendo La noción de justicia en Sócrates
Sócrates y la muerte como un bien
Ante la negativa de retractación por lo que se le acusaba en el juicio, Sócrates decide afrontar su propia muerte, la que pasa a considerar incluso como un bien. Con respecto a esta cabría considerar dos opciones. La muerte puede ser un absoluto anonadamiento y una privación de todo sentimiento, o un tránsito del alma … Seguir leyendo Sócrates y la muerte como un bien