Los mas grandes avances de la civilización son procesos que casi hunden a las sociedades en las que ellos se producen. Whitehead Para el filósofo canadiense Marshall McLuhan todos los medios son prolongaciones de alguna […]

Los mas grandes avances de la civilización son procesos que casi hunden a las sociedades en las que ellos se producen. Whitehead Para el filósofo canadiense Marshall McLuhan todos los medios son prolongaciones de alguna […]
Plagas y epidemias durante mucho tiempo en el pasado fueron considerados como castigos divinos, cuya culpa no era compartida equitativamente por todos, sino que habría siempre culpables directos de la tragedia, quienes debían sacrificarse por […]
Para Guy Debord todo lo directamente experimentado se ha convertido en una representación. La realidad vivida, nos señala, se halla materialmente invadida por la contemplación del espectáculo. La realidad surge en el espectáculo, y el espectáculo pasa […]
Carl Gustav Jung sostiene que en cada experiencia humana hay un número ilimitado de factores desconocidos, lo cual nos impide poder conocer la naturaleza última de la realidad. Esto nos ha llevado, desde tiempos inmemoriales, a […]
¿Qué hombre, a partir del despertar de su adolescencia, no ha vivido ya dicha utopía: el deseo de poseer y ser poseído por una mujer hermosa? (2013: 30). La palabra “utopía”, nos señala Lewis Mumford, hace […]
El filósofo surcoreano Byung-Chul Han afirma que toda época tiene sus enfermedades emblemáticas. La nuestra se centra en lo neuronal, en condiciones como la depresión, el déficit atencional, la hiperactividad, el trastorno limite de la […]
Así como el individuo tiene su propia psicología y respectiva personalidad, a las masas también se les podría, según Freud, analizar bajo estas categorías. De hecho, la superestructura psíquica de los individuos quedaría destruida bajo […]