El abogado y doctor en filosofía chileno Carlos Peña (1959-) destaca cómo nuestra cultura se ha obsesionado con las justificaciones de orden utilitarista. Empeñados en el quehacer, quedamos desprovistos, como destacara Weber, de toda trascendencia, quedando solo la rutina del trabajo y el consumo, es decir, lo que queda es un mundo desencantado. Las arremetidas … Seguir leyendo ¿A quiénes no importa la filosofía?
Etiqueta: Ser
Zubiri: devenir y realidad
Zubiri ha comprendido el devenir como el proceso de convertirse en algo, pero al mismo tiempo dejar de ser lo que se era anteriormente, considerando así tanto el ser como el no ser. En otras palabras, las cosas existen en la medida en que no existen. El devenir, como lo planteaba Heráclito, implica el paso … Seguir leyendo Zubiri: devenir y realidad
Sartre: el ser, la nada y la angustia
Tradicionalmente, según Sartre, la apariencia se ha considerado negativa, como "lo que no es el ser", una ilusión o error. Sin embargo, si ya no creemos en el ser detrás de la apariencia, ésta adquiere una positividad plena. La apariencia ya no se opone al ser, sino que se convierte en su medida, ya que … Seguir leyendo Sartre: el ser, la nada y la angustia
Heidegger: arte y verdad
Heidegger plantea que la pregunta acerca del origen de la obra de arte indaga por la fuente de su esencia, la cual surge de la representación y actividad del artista. A su vez, la obra es el origen del artista y viceversa, ya que ninguno existe sin el otro. Aunque la obra de arte puede … Seguir leyendo Heidegger: arte y verdad
Heidegger y la pregunta por el ser
Heidegger señalaba que la pregunta por el sentido del ser ha caído en el olvido. Si el preguntar es una búsqueda, todo buscar está guiado previamente por aquello que se busca. Elaborar la pregunta por el ser, por tanto, significará hacer que un ente, el que pregunta (el Dasein), se vuelva transparente. El Dasein (ser … Seguir leyendo Heidegger y la pregunta por el ser