Etiqueta: Schopenhauer

Nietzsche y «El Anticristo»

Nietzsche y «El Anticristo»

El llamado de Nietzsche en El anticristo (escrito en 1888, publicado en 1895) es a ser indiferentes ante la decadencia que nos rodea, pues nada debe opacar nuestro entusiasmo. Necesitamos de nuevos sentidos para ir más allá de los límites que nos coloca nuestro entorno social, haciendo valer al máximo nuestra libertad, en vista de … Seguir leyendo Nietzsche y «El Anticristo»

Mainländer y la filosofía de la redención

Mainländer y la filosofía de la redención

Si buscamos filósofos consecuentes, el alemán Philipp Mainländer (1841-1876) deber ser el que encabece todos los rankings, pues llevó su pesimismo radical a las últimas consecuencias, suicidándose un día después de que se publicara su principal obra Filosofía de la redención (1876), cuando solo tenía 34 años. En ella, defiende que la verdadera filosofía debe ser puramente … Seguir leyendo Mainländer y la filosofía de la redención

Schopenhauer: el mundo como voluntad y representación

Schopenhauer: el mundo como voluntad y representación

Schopenhauer sostiene que la existencia se presenta como representación, lo cual significa que el mundo como lo percibimos existe gracias a nuestra capacidad para entenderlo. En este sentido, el objeto siempre es concebido con relación al sujeto y ambos se consideran una sola entidad. Por tanto, objeto y representación son lo mismo. No obstante, el … Seguir leyendo Schopenhauer: el mundo como voluntad y representación

El amor según Schopenhauer

El amor según Schopenhauer

Schopenhauer nos presenta una versión del amor desprendida de todo romanticismo e idealización, acercándose a visiones biologicistas recientes que señalan que toda inclinación tierna sumerge sus raíces en el instinto natural de los sexos. Según Schopenhauer, el amor se reduce al apareamiento, ya que el fin último de toda empresa amorosa es la procreación de … Seguir leyendo El amor según Schopenhauer