En El origen de la tragedia vemos a un Nietzsche convencido de que el arte es la tarea suprema y la actividad propiamente metafísica de la vida. Esto lo concibieron muy bien los griegos a través de sus dos divinidades artísticas; Apolo y Dioniso, representantes de una enorme antítesis, en cuanto a origen y metas, entre el … Seguir leyendo Nietzsche: lo apolíneo y lo dionisíaco
Etiqueta: Rito
Maffesoli y el éxtasis posmoderno
La verdadera (nueva) rebelión se halla en la irrisión Según el sociólogo francés Michel Maffesoli, la modernidad olvidó la proximidad semántica entre humanus y humus, proximidad que implica una sabiduría hecha de humildad, que reconozca los instintos, humores y secreciones propias del animal que también somos. Este aspecto, en cambio, sí es reconocido en la posmodernidad, donde ya no … Seguir leyendo Maffesoli y el éxtasis posmoderno
Girard y Bataille: de la violencia al gasto improductivo
En el éxtasis dionisíaco, cualquier diferencia entre el dios y el hombre tiende a abolirse. Girard En la distinción que realiza Georges Bataille sobre el mundo animal y el mundo humano, destaca que el primero es el de la inmanencia y la inmediatez, contrario al segundo, al que se le abre la posibilidad de la … Seguir leyendo Girard y Bataille: de la violencia al gasto improductivo