Etiqueta: Representación

El lenguaje inclusivo a partir de la filosofía de Frege

El lenguaje inclusivo a partir de la filosofía de Frege

Frege sostiene que la igualdad es una relación entre nombres o signos que se refieren a lo mismo. Esta relación existe en la medida en que los signos designan algo, y es inducida por la conexión de cada signo con la misma cosa designada. Sin embargo, Frege destaca que esta conexión es arbitraria. Además de … Seguir leyendo El lenguaje inclusivo a partir de la filosofía de Frege

Causas del sufrimiento según Epicteto

Causas del sufrimiento según Epicteto

No es libre nadie que no se domine a sí mismo. Epicteto sostiene que lo que está bajo nuestro control es inherentemente libre, ya que no está sujeto a obstáculos ni limitaciones, mientras que aquello que no está bajo nuestro control nos debilita y esclaviza. El mayor problema surge cuando consideramos como libre aquello que … Seguir leyendo Causas del sufrimiento según Epicteto

¿Qué es lo posmoderno?

¿Qué es lo posmoderno?

El filósofo francés Jean-François Lyotard caracteriza lo posmoderno a través del sentimiento de lo sublime. Según él, este sentimiento surge cuando la imaginación no puede representar un objeto mediante un concepto, lo que, a su vez, produce tanto placer como dolor: placer porque la razón supera cualquier presentación, y dolor porque la imaginación no puede … Seguir leyendo ¿Qué es lo posmoderno?

Schopenhauer: el mundo como voluntad y representación

Schopenhauer: el mundo como voluntad y representación

Schopenhauer sostiene que la existencia se presenta como representación, lo cual significa que el mundo como lo percibimos existe gracias a nuestra capacidad para entenderlo. En este sentido, el objeto siempre es concebido con relación al sujeto y ambos se consideran una sola entidad. Por tanto, objeto y representación son lo mismo. No obstante, el … Seguir leyendo Schopenhauer: el mundo como voluntad y representación

Debord y Baudrillard: entre el espectáculo y el simulacro

Debord y Baudrillard: entre el espectáculo y el simulacro

"Se ha derramado el vino de la vida y solo quedan las pozas en la bodega". Guy Debord sostenía que todo lo que experimentamos se ha transformado en una representación. La realidad que vivimos está siendo invadida por la contemplación de un espectáculo que pasa a identificarse ahora con lo real, adornando el mundo con … Seguir leyendo Debord y Baudrillard: entre el espectáculo y el simulacro