Durante los años 1951 y 1952, Heidegger dio lecciones en las que se propuso abordar la pregunta fundamental: "¿Qué significa pensar?" Esta cuestión resulta urgente porque, lamentablemente, aún no hemos aprendido a reflexionar. Desde nuestros inicios, hemos priorizado la acción por encima del pensamiento, lo que ha llevado a la marginalidad de la filosofía, disciplina … Seguir leyendo Qué significa pensar según Heidegger
Etiqueta: Reflexión
Giannini y la filosofía en cuarentena
¿Favorece el encierro el ejercicio de la filosofía y el pensamiento? Sobre esto, el filósofo chileno Humberto Giannini señalaba en La reflexión cotidiana que en la calle somos meros transeúntes, pues representa un lugar de circulación cotidiana, lo que marcará, a la larga, nuestra rutina, la cual se completa en el encierro donde habitamos. El … Seguir leyendo Giannini y la filosofía en cuarentena
Cioran y el «Breviario de los vencidos»
Un animal que puede sufrir por lo que no es, he ahí al hombre. A juicio de Cioran, vivir no es más que especializarse en el error, burlarse de las verdades indubitadas, no hacer caso de lo absoluto, tomar a broma la muerte y transformar lo infinito en azar, pues solo podemos respirar … Seguir leyendo Cioran y el «Breviario de los vencidos»
Ordine y la utilidad de lo inútil
A juicio del filósofo italiano Nuccio Ordine (1958-), es labor de la filosofía revelarnos la utilidad de lo inútil, valorando además aquellas disciplinas y prácticas que valen como fines en sí mismos, aquellas que, por su naturaleza gratuita y desinteresada, se alejan de todo vínculo práctico y comercial. Sin embargo, la lógica del beneficio, según … Seguir leyendo Ordine y la utilidad de lo inútil
Pierre Hadot y el sentimiento oceánico
El "sentimiento oceánico", mencionado por primera vez por Romain Rolland, expresa la sensación de ser una ola en un océano infinito, una parte de una realidad misteriosa e ilimitada. Es la experiencia de estar aquí y ahora, inmerso en un mundo intensamente existente. Pierre Hadot señala que este sentimiento es la sensación de una conexión … Seguir leyendo Pierre Hadot y el sentimiento oceánico
Agamben y la oscuridad de lo contemporáneo
Lo contemporáneo: ser puntuales en una cita a la que solo es posible faltar Los contemporáneos son aquellos que intentan comprender como un mal y un defecto algo de lo cual una época se enorgullece: su cultura histórica. Según Agamben, aquel que pertenece a su tiempo no se ajusta perfectamente a él ni se adapta … Seguir leyendo Agamben y la oscuridad de lo contemporáneo