Etiqueta: Psicología

Hamlet y los reproches de la conciencia

Hamlet y los reproches de la conciencia

Todos somos insignes malvados  Cual mito griego clásico, en Hamlet de William Shakespeare podemos encontrar parte de los más oscuros impulsos del ser humano, los que, contra toda racionalidad moderna, logran siempre aflorar y terminar por dominarnos.  La tragedia de Hamlet comienza cuando se entera que su madre, quien ha enviudado hace poco, se casó con su … Seguir leyendo Hamlet y los reproches de la conciencia

Nietzsche, Marx y Freud: la sospecha y humillaciones sobre la conciencia

Nietzsche, Marx y Freud: la sospecha y humillaciones sobre la conciencia

A juicio de Paul Ricoeur, el psicoanálisis cuenta como una hermenéutica de la cultura, la que comienza con la prohibición de los más antiguos deseos humanos, tales como el incesto, el canibalismo y el crimen. Pero la cultura no se reduce solo a la coerción, sino que también a la ilusión, todo en vista de disminuir … Seguir leyendo Nietzsche, Marx y Freud: la sospecha y humillaciones sobre la conciencia

Onfray y el pensamiento mágico de Freud

Onfray y el pensamiento mágico de Freud

A través de un minucioso estudio sobre la obra y correspondencia de Freud, el filósofo francés Michel Onfray se propone desmantelar la supuesta solidez y cientificidad del psicoanálisis, al destacar cómo este falsificó resultados, inventó pacientes e hizo pasar por propias tesis de otros autores, tales como la del inconsciente, derivada de lecturas no reconocidas … Seguir leyendo Onfray y el pensamiento mágico de Freud

Demian: rompiendo el falso cascarón de la existencia

Demian: rompiendo el falso cascarón de la existencia

«El pájaro rompe el cascarón. El cascarón es el mundo. Quien quiera nacer, tiene que destruir un mundo. El pájaro vuela hacia Dios. El dios se llama Abraxas.» En “Demian”, Hermann Hesse nos lleva a un profundo viaje por la psicología humana, donde su personaje principal no se cansará de buscar en sí mismo las … Seguir leyendo Demian: rompiendo el falso cascarón de la existencia

El conductismo según Skinner

El conductismo parte queriendo responder las siguientes preguntas: ¿Por qué la gente se comporta de la forma como lo hace? ¿Se puede predecir la conducta? ¿Podemos condicionar o manipular las acciones de un sujeto? Esto supone, según el psicólogo estadounidense Burrhus Frederic Skinner (1904-1990), una estrategia que abandone la búsqueda de causas, para centrarse ahora … Seguir leyendo El conductismo según Skinner

Jung: enajenación, sombra y conciencia

Jung: enajenación, sombra y conciencia

Según Carl Gustav Jung, en cada experiencia humana existen numerosos factores desconocidos que nos impiden conocer la naturaleza última de la realidad. Desde tiempos antiguos, hemos recurrido a los símbolos para representar lo que no podemos expresar con palabras, como se refleja en nuestros sueños, que son manifestaciones del inconsciente. En su obra El hombre … Seguir leyendo Jung: enajenación, sombra y conciencia