Según el filósofo chileno Miguel Orellana Benado, la obsesión neurótica con la unidad y el orden que caracteriza a la civilización occidental es un vástago mestizo surgido del cruce del logos griego con el monoteísmo […]

Según el filósofo chileno Miguel Orellana Benado, la obsesión neurótica con la unidad y el orden que caracteriza a la civilización occidental es un vástago mestizo surgido del cruce del logos griego con el monoteísmo […]
¿Qué hace que una ciencia sea ciencia? ¿Cuáles son los criterios que nos permiten catalogar a una disciplina como “científica”? Responder a esta pregunta implica definir este concepto, sin embargo, las diversas áreas que han […]
Auguste Comte entendía lo “positivo” como un conocimiento asociado al progreso y renovación de la sociedad, a partir de lo dado al observador, esto es, a partir de los hechos de la experiencia concreta. Con […]
¿Puede la filosofía influir en el diseño y la construcción? Peter Galison nos lleva a analizar, en particular, las relaciones entre el movimiento filosófico positivista y el artístico arquitectónico del Dessau Bauhausthan alemán de principios […]