Solo tienen alma aquellos seres que sufren. La viñamarina Teresa Wilms Montt no escribía con la intención de crear literatura, sino más bien para dar salida a su espíritu, expresando sus emociones, principalmente negativas, ya que la alegría era un sentimiento raro y esporádico en su vida. Para ella, la existencia no era más que … Seguir leyendo El crepúsculo espiritual de Teresa Wilms Montt
Etiqueta: Pesimismo
Nostalgia y olvido en la poesía de Teillier
No hay mejor despertar que el sueño Hay cierta desazón en la obra poética de Jorge Teillier, por ejemplo, cuando sugiere que nuestros días estarían orientados por palabras pronunciadas por otros, las que, además, esconden a su base palabras más grandes, quizás refiriéndose a las ideologías en un mundo que se jacta de ya no … Seguir leyendo Nostalgia y olvido en la poesía de Teillier
Druskowitz y la erradicación del hombre
En su ensayo Proposiciones cardinales del pesimismo (1905), la filósofa austriaca Helene von Druskowitz afirmaba que Dios no existe más que como una vulgar y tiránica representación de lo que es el mismo hombre, representación que, dicho sea de paso, ha sometido a las mujeres, el género más bello, puro y noble. Como efecto de un miserable … Seguir leyendo Druskowitz y la erradicación del hombre
Jardín en ruinas: los pesares de Pizarnik
Cubre la memoria de tu cara con la máscara de la que serás y asusta a la niña que fuiste. Alas convertidas en pétalos podridos, razón vuelta en vino agrio, la vida convertida en un vacío. Desde estas condiciones parte la profunda poesía de Pizarnik, dando cuenta del horror y destrucción de la civilización y … Seguir leyendo Jardín en ruinas: los pesares de Pizarnik
Mistral y la belleza como cura para la desolación
De toda creación saldrás con vergüenza, porque fue inferior a tu sueño. No son pocos los filósofos que han destacado una cierta inherencia de tristeza al ejercicio del pensamiento. En poesía también podemos aludir a algunos ejemplos. Este es el caso de Gabriela Mistral en el poemario Desolación. Describiendo al pensador de Rodin, Mistral declara cómo este, con … Seguir leyendo Mistral y la belleza como cura para la desolación
La poesía de Neruda: buscando luz en los oscuros pozos de la existencia
Es claro que la poesía de Neruda parte de cierta desazón. Como señaló Nicanor Parra, en los poemas del premio Nobel hay cierta tendencia al “llanto”. Pero sería erróneo identificar su obra con el pesimismo. Es cierto, como nos dice Neruda, que el corazón ha de pasar por un oscuro túnel, padeciendo de un naufragio … Seguir leyendo La poesía de Neruda: buscando luz en los oscuros pozos de la existencia
Voltaire, Hadot y la verdadera labor de la filosofía
¿Qué harías si supieras que el Señor te llama para el juicio final?: Seguiría jugando. San Luis Gonzaga Voltaire constataba un cierto pesimismo ante la labor de la filosofía, tanto en la teoría como en la práctica. Con respecto a la primera, señala que estamos encerrados en un estrecho círculo, condenados a ignorar gran parte … Seguir leyendo Voltaire, Hadot y la verdadera labor de la filosofía
Cioran: agonizando entre la poesía y la filosofía
No-filosofía: las ideas se sofocan de sentimiento. Cioran afirma que la desnudez frente a un espejo nos abre paso a la conciencia de la propia destrucción, pues es sobre nuestro cuerpo que solemos asentar la vanidad de la inmortalidad. En este sentido, en la ropa reside toda la ilusión de la identidad imperecedera, confiriéndonos una … Seguir leyendo Cioran: agonizando entre la poesía y la filosofía
Pessoa: ¿Cómo hacer frente al desasosiego de la existencia?
Como muchos otros escritores y poetas, Pessoa se queja de las limitaciones de nuestro conocimiento y lenguaje, lo que nos imposibilita llegar a la realidad, haciéndonos, como enfermos crónicos, dar constantes traspiés en el día a día. Como una llama expuesta al viento, temblamos y nos desorientamos, conformándonos a tener el alma en un encierro, … Seguir leyendo Pessoa: ¿Cómo hacer frente al desasosiego de la existencia?
Cioran: el bálsamo existencial de la nada
Existir, nos dice Emil Cioran, implica teñir de afecto cada instante, pues solo así logramos matizar la nada de la realidad. Sin los dispendios del alma viviríamos en un universo blanco, donde nuestras ideas no son más que compensaciones de tal vacío. Pero el tiempo convertido en afectividad deviene en melancolía. El ser humano, destaca … Seguir leyendo Cioran: el bálsamo existencial de la nada
Cioran: enfermedad, tiempo y el vértigo de la existencia
Siempre que el vértigo me tienta, me parece que los ángeles se han arrancado las alas en el firmamento para expulsarme del mundo. La sensibilidad frente al tiempo, nos dice Emil Cioran, tiene su punto de partida en la incapacidad de vivir el presente. Cuando se percibe el movimiento del tiempo se sustituye al dinamismo … Seguir leyendo Cioran: enfermedad, tiempo y el vértigo de la existencia
Eagleton y el pesar del optimismo
La esperanza auténtica, nos dice Terry Eagleton, debe estar basada en razones, es decir, debe ser capaz de seleccionar las características de una situación que la hacen creíble. De lo contrario, no es más que un presentimiento. El optimismo cuenta como un tipo de conservadurismo, pues su fe en un futuro propicio está enraizada en … Seguir leyendo Eagleton y el pesar del optimismo