No hay mejor despertar que el sueño Hay cierta desazón en la obra poética de Jorge Teillier, por ejemplo, cuando sugiere que nuestros días estarían orientados por palabras pronunciadas por otros, las que, además, esconden a su base palabras más grandes, quizás refiriéndose a las ideologías en un mundo que se jacta de ya no … Seguir leyendo Nostalgia y olvido en la poesía de Teillier
Etiqueta: Palabras
Microrrelatos: la elocuencia de lo dicho
Lo bueno, si breve, dos veces bueno (B. Gracián) Si entendemos la definición del término texto en su sentido etimológico, este remitirá a la idea de trama o tejido. Este significado, breve y preciso, contiene en sí mismo, una de las claves que permiten comprender de modo más amplio y profundo el significado real de … Seguir leyendo Microrrelatos: la elocuencia de lo dicho
Cioran y el falso refugio de la filosofía
Es el ser humano, nos dice Cioran, quien anima las ideas, proyectando en ellas sus llamas y sus demencias, transformándolas en creencias e insertándolas así en el tiempo. Así es que nacen las ideologías, las doctrinas y las farsas sangrientas. La historia para Cioran no es más que un desfile de falsos absolutos, una sucesión … Seguir leyendo Cioran y el falso refugio de la filosofía
Steiner y la tristeza del pensamiento
George Steiner le atribuye a la existencia humana una tristeza fundamental e ineludible, en la que se apoyarían tanto la conciencia como el conocimiento. Este fundamento sombrío es la base de toda percepción y proceso mental. El pensamiento es estrictamente inseparable de una profunda e indestructible melancolía, pesadumbre que, al mismo tiempo, es propicia para … Seguir leyendo Steiner y la tristeza del pensamiento