De toda creación saldrás con vergüenza, porque fue inferior a tu sueño. No son pocos los filósofos que han destacado una cierta inherencia de tristeza al ejercicio del pensamiento. En poesía también podemos aludir a algunos ejemplos. Este es el caso de Gabriela Mistral en el poemario Desolación. Describiendo al pensador de Rodin, Mistral declara cómo este, con … Seguir leyendo Mistral y la belleza como cura para la desolación
Etiqueta: Optimismo
La poesía de Neruda: buscando luz en los oscuros pozos de la existencia
Es claro que la poesía de Neruda parte de cierta desazón. Como señaló Nicanor Parra, en los poemas del premio Nobel hay cierta tendencia al “llanto”. Pero sería erróneo identificar su obra con el pesimismo. Es cierto, como nos dice Neruda, que el corazón ha de pasar por un oscuro túnel, padeciendo de un naufragio … Seguir leyendo La poesía de Neruda: buscando luz en los oscuros pozos de la existencia
Eagleton y el pesar del optimismo
La esperanza auténtica, nos dice Terry Eagleton, debe estar basada en razones, es decir, debe ser capaz de seleccionar las características de una situación que la hacen creíble. De lo contrario, no es más que un presentimiento. El optimismo cuenta como un tipo de conservadurismo, pues su fe en un futuro propicio está enraizada en … Seguir leyendo Eagleton y el pesar del optimismo
La «Aurora» de Nietzsche
En Aurora, Nietzsche asume que su labor ha sido la de un hombre subterráneo, es decir, uno que taladra, socava y roe. Si ha descendido a lo profundo es para examinar y socavar la vieja fe sobre la que, durante milenios, la filosofía ha edificado sus endebles construcciones morales, ante las cuales, desde siempre, no nos … Seguir leyendo La «Aurora» de Nietzsche