Etiqueta: Onfray

Onfray y las razones del ateísmo

Onfray y las razones del ateísmo

La religión: crucificar la vida y celebrar la nada. ¿Por qué ciertos individuos prefieren las ficciones tranquilizadoras de los niños a las crueles certidumbres de los adultos? La razón, según el filósofo francés Michel Onfray, es que prefieren la fe que calma a la razón que intranquiliza, aun al precio de un perpetuo infantilismo y … Seguir leyendo Onfray y las razones del ateísmo

Onfray y el pensamiento mágico de Freud

Onfray y el pensamiento mágico de Freud

A través de un minucioso estudio sobre la obra y correspondencia de Freud, el filósofo francés Michel Onfray se propone desmantelar la supuesta solidez y cientificidad del psicoanálisis, al destacar cómo este falsificó resultados, inventó pacientes e hizo pasar por propias tesis de otros autores, tales como la del inconsciente, derivada de lecturas no reconocidas … Seguir leyendo Onfray y el pensamiento mágico de Freud

Onfray y la construcción de uno mismo

Onfray y la construcción de uno mismo

El odio de Zaratustra, nos dice Michel Onfray, se dirige hacia quienes rechazan el pensamiento trágico y prefieren adormecernos con ilusiones edulcoradas y peligrosas. Zaratustra reniega de dioses y amos, recibiendo solo aquello que aumente la energía, la fuerza y el poder propio. Mientras se avanza, es necesario desembarazarse de las sombras antes de que … Seguir leyendo Onfray y la construcción de uno mismo

Onfray y la historiografía filosófica

A juicio de Michel Onfray en el reino de la filosofía oficial triunfan las fábulas dogmáticas, pues no se pone en tela de juicio las producciones de su historiografía. De hecho, ésta ni siquiera forma parte del corpus de estudio filosófico; no se filosofa acerca de la construcción de la historia de la filosofía ¿Hay … Seguir leyendo Onfray y la historiografía filosófica

Onfray y la filosofía de los cínicos

Onfray y la filosofía de los cínicos

Michel Onfray reconoce en Diógenes a un maestro, pero uno que se niega a ser considerado como tal, que no manda y no quiere ser mandado. Libre de prejuicios, esclavo de nada ni de nadie. Diógenes fue un filósofo que desenmascaró las quimeras -vivía en un tonel, se masturbaba y pedorreaba en público-, que valoraba … Seguir leyendo Onfray y la filosofía de los cínicos