Al igual como ocurría con Don Quijote de la Mancha, la filosofía requiere de mayores tiempos de ocio para adentrarse, inicialmente, en el mundo de los libros, los que pueden, a la larga, hacernos perder el juicio, al velar por lo que hoy se consideran como meras fantasías. En el caso del ingenioso hidalgo, este … Seguir leyendo La quijotesca labor filosófica
Etiqueta: Modernidad
Sloterdijk: el caótico viaje del pensamiento moderno
Estar en el mundo, nos dice Peter Sloterdijk, significa estar abandonado en lo oscuro, siempre y cuando nos empecinemos en salir del rango de lo aparente, pues dentro de este (el mundo de la vida) se renuncia a la pregunta a cambio de orientación en la vida. Al principio no fue la palabra, sino la … Seguir leyendo Sloterdijk: el caótico viaje del pensamiento moderno
Maffesoli y el neo-tribalismo
A juicio del sociólogo francés Michel Maffesoli, estamos asistiendo a la sustitución de la historia lineal por el mito redundante, tratándose así de una vuelta al vitalismo. El dinamismo social no adopta ya los métodos propios de la modernidad. Hay una vida casi animal que recorre en profundidad las diversas manifestaciones de la sociabilidad. De … Seguir leyendo Maffesoli y el neo-tribalismo
Maffesoli y el éxtasis posmoderno
La verdadera (nueva) rebelión se halla en la irrisión Según el sociólogo francés Michel Maffesoli, la modernidad olvidó la proximidad semántica entre humanus y humus, proximidad que implica una sabiduría hecha de humildad, que reconozca los instintos, humores y secreciones propias del animal que también somos. Este aspecto, en cambio, sí es reconocido en la posmodernidad, donde ya no … Seguir leyendo Maffesoli y el éxtasis posmoderno
Bauman y la ética del turista
Bauman describe la revolución ética posmoderna como la desintegración misma de lo ético, donde la ética es reemplazada por la estética y las acciones se liberan de deberes, mandamientos y obligaciones opresivas. Las utopías e idealismos del pasado se convierten en fines pragmáticos, viviendo en una era de individualismo puro y búsqueda de la buena … Seguir leyendo Bauman y la ética del turista
Bauman: modernidad líquida, inseguridad y consumo
Según Bauman, estamos en la presencia del paso de la fase sólida de la modernidad a la líquida contemporánea, esto es, a una condición donde las formas sociales ya no pueden mantener su forma por más tiempo, donde ahora lo único que permanece es la transitoriedad. Si lo que prima es lo efímero, las sociedades … Seguir leyendo Bauman: modernidad líquida, inseguridad y consumo