Etiqueta: Mito

Sloterdijk: el caótico viaje del pensamiento moderno

Sloterdijk: el caótico viaje del pensamiento moderno

Estar en el mundo, nos dice Peter Sloterdijk, significa estar abandonado en lo oscuro, siempre y cuando nos empecinemos en salir del rango de lo aparente, pues dentro de este (el mundo de la vida) se renuncia a la pregunta a cambio de orientación en la vida. Al principio no fue la palabra, sino la … Seguir leyendo Sloterdijk: el caótico viaje del pensamiento moderno

Maffesoli y el éxtasis posmoderno

La verdadera (nueva) rebelión se halla en la irrisión Según el sociólogo francés Michel Maffesoli, la modernidad olvidó la proximidad semántica entre humanus y humus, proximidad que implica una sabiduría hecha de humildad, que reconozca los instintos, humores y secreciones propias del animal que también somos. Este aspecto, en cambio, sí es reconocido en la posmodernidad, donde ya no … Seguir leyendo Maffesoli y el éxtasis posmoderno

El mito de Sísifo según Camus

El mito de Sísifo según Camus

Ignorance is bliss A juicio de Camus, no hay más que un problema filosófico verdaderamente serio: el suicidio y, en relación con esto, el juzgar si la vida vale o no la pena vivirla. La vida es una lucha por evadir este cuestionamiento trascendental, ante lo absurdo, lo irracional y la nostalgia de nuestra existencia. … Seguir leyendo El mito de Sísifo según Camus