El “sentimiento oceánico”, aludido por primera vez por Romain Rolland, quiere expresarse la impresión de ser una ola en un océano sin límites, de ser una parte de una realidad misteriosa e infinita, esto es, […]

El “sentimiento oceánico”, aludido por primera vez por Romain Rolland, quiere expresarse la impresión de ser una ola en un océano sin límites, de ser una parte de una realidad misteriosa e infinita, esto es, […]
Rudolf Steiner postula la posibilidad de un conocimiento de lo que él denomina como “suprasensible”. Esto no se conocería por los medios discursivos tradicionales, sino que a través de una especie de “órgano sensorial interno”, […]
La metafísica, o el intento de concebir el mundo como un todo a través del pensamiento, se ha desarrollado desde sus comienzos, señala Bertrand Russell, gracias a la unión y conflicto entre dos impulsos humanos […]
Nuestro miedo a morir puede surgir, en parte, de la sobre valoración que nos damos a nosotros mismos. Es del temor a la pérdida de la egocentricidad de lo cual derivan las concepciones trascendentalistas, las […]
Para Wittgenstein, el mundo es todo lo que es el caso, con lo cual se refiere a hechos en el espacio lógico. El hecho es el darse efectivo de estados de cosas. Estos últimos, independientes […]