El conductismo parte queriendo responder las siguientes preguntas: ¿Por qué la gente se comporta de la forma como lo hace? ¿Se puede predecir la conducta? ¿Podemos condicionar o manipular las acciones de un sujeto? Esto supone, según el psicólogo estadounidense Burrhus Frederic Skinner (1904-1990), una estrategia que abandone la búsqueda de causas, para centrarse ahora … Seguir leyendo El conductismo según Skinner
Etiqueta: Mente
Spengler y la sublimación del terror en el pensamiento
Según Oswald Spengler, filósofo e historiador alemán, cuando un ser vivo se separa del cosmos y puede determinar su posición en relación con él, se convierte en un microcosmos. Mientras que todo lo cósmico tiene un ritmo periódico, lo microcósmico se expresa como polaridad y oposición. Según Spengler, todos los estados de conciencia son oposiciones … Seguir leyendo Spengler y la sublimación del terror en el pensamiento
La «Invitación a la fenomenología» de Husserl
Husserl afirmaba que la vida psíquica solo se hace evidente a través de la reflexión. Es mediante esta reflexión que captamos nuestras experiencias subjetivas, las cuales se vuelven conscientes para nosotros. Sin embargo, lo que se nos muestra, los fenómenos, siempre son conciencia de algo, lo que significa que el carácter fundamental de la conciencia … Seguir leyendo La «Invitación a la fenomenología» de Husserl
La duda cartesiana
En las Meditaciones metafísicas, Descartes afirmaba que sobre el error no puede levantarse el edificio de la verdad. En vista de purificar el pensamiento, propone deshacerse de todos los conocimientos adquiridos y comenzar de nuevo, todo a fin de establecer en las ciencias algo firme y seguro. Se debe rechazar así todo aquello que nos ofrezca … Seguir leyendo La duda cartesiana