En su ensayo Proposiciones cardinales del pesimismo (1905), la filósofa austriaca Helene von Druskowitz afirmaba que Dios no existe más que como una vulgar y tiránica representación de lo que es el mismo hombre, representación que, dicho sea de paso, ha sometido a las mujeres, el género más bello, puro y noble. Como efecto de un miserable … Seguir leyendo Druskowitz y la erradicación del hombre
Etiqueta: Hombre
La misoginia estética de Kant
En las Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime (1764), Kant destaca que las diferentes sensaciones de placer o displacer no obedecen tanto a la condición de las cosas externas que las suscitan, sino que dependen más bien de la sensibilidad propia de cada ser humano. Es en este marco que distingue … Seguir leyendo La misoginia estética de Kant
Harari y el Homo Deus
Según Yuval Noah Harari, los evidentes aumentos en los niveles de prosperidad humana, hará que nos tracemos nuevas metas y objetivos en torno a la felicidad y la divinidad. Y es que el hombre no se contenta solo con suplir las necesidades básicas. Al respecto, Harari señala que la felicidad se sustenta en dos aspectos: … Seguir leyendo Harari y el Homo Deus
Simone de Beauvoir y la mujer como objeto
En El segundo sexo Simone de Beauvoir realizó un profundo análisis de la concepción de la mujer en la historia, la cual no ha cambiado mucho a lo largo del tiempo. Aristóteles, por ejemplo, afirmaba que la hembra es hembra en virtud de una determinada carencia de cualidades. Santo Tomás, por su parte, señalaba que hay que … Seguir leyendo Simone de Beauvoir y la mujer como objeto
Ayn Rand y la mente anti conceptual
Según Ayn Rand, si un sistema filosófico es una visión integrada de la existencia, todo ser humano necesita tener una filosofía, la que debe ser idealmente definida de forma consciente, mediante un proceso racional, disciplinado y de deliberación escrupulosamente lógica. De lo contrario, el ser humano está dejando que su inconsciente acumule una serie de … Seguir leyendo Ayn Rand y la mente anti conceptual
Hesse y el lobo estepario
En sus escritos, Hermann Hesse logra identificar una serie de características que padece el individuo contemporáneo, señalando en particular dos: lo divino y lo demoníaco. En los lobos esteparios esta condición se traduce en una existencia agitada, puesto que ha surgido en ellos el pensamiento de que toda la vida humana no sea sino un … Seguir leyendo Hesse y el lobo estepario
Ortega: la rebelión de las masas y la deshumanización del arte
Ortega y Gasset señalaba que vivir es sentirse fatalmente forzado a ejercitar la libertad, esto es, a decidir lo que vamos a ser en el mundo. Pero en nuestro tiempo quien decide es el hombre masa, un sujeto que carece de todo proyecto, que va a la deriva y que, como niño mimado, no limita sus … Seguir leyendo Ortega: la rebelión de las masas y la deshumanización del arte