Etiqueta: Escepticismo

De Nagel a Broncano: la epistemología en tiempos de escepticismo

De Nagel a Broncano: la epistemología en tiempos de escepticismo

Hoy parece reinar un escepticismo con respecto a la razón, quizás como consecuencia de un relativismo que se ha convertido casi en un acto reflejo, al apelarse usualmente que no existe ninguna forma de juicio objetivo o que ninguna conclusión puede reclamar validez más allá de la comunidad a la cual pertenece. Un autor que … Seguir leyendo De Nagel a Broncano: la epistemología en tiempos de escepticismo

La «Aurora» de Nietzsche

La «Aurora» de Nietzsche

En Aurora, Nietzsche asume que su labor ha sido la de un hombre subterráneo, es decir, uno que taladra, socava y roe. Si ha descendido a lo profundo es para examinar y socavar la vieja fe sobre la que, durante milenios, la filosofía ha edificado sus endebles construcciones morales, ante las cuales, desde siempre, no nos … Seguir leyendo La «Aurora» de Nietzsche

Hume: causalidad e incertidumbre

Hume: causalidad e incertidumbre

Según Hume no podemos ir más allá de la experiencia, por lo que toda hipótesis que pretenda descubrir las últimas cualidades originarias de la naturaleza humana deberá rechazarse desde el principio. Es imposible explicar las causas últimas de nuestras acciones mentales, ya que estas irían más allá del límite de nuestras ideas e impresiones. Nunca … Seguir leyendo Hume: causalidad e incertidumbre

Berkeley y el escepticismo

Berkeley y el escepticismo

Si un árbol cae en un bosque, sin nadie que lo perciba, ¿produce ruido? Para el filósofo y obispo irlandés George Berkeley, las cualidades de las cosas no existen realmente aisladas por sí mismas, ya que el ser de los cuerpos consiste en que sean percibidos o conocidos por una persona. Esto significa que el … Seguir leyendo Berkeley y el escepticismo