Etiqueta: Educación

La nueva escuela

En el texto Escuela o barbarie, los autores Carlos Fernández, Olga García y Enrique Galindo, postulan que el sistema educativo se ha convertido en una industria para la producción de capital humano, en un mecanismo gubernamental de coaching para gestionar la estabilidad emocional de las grandes masas. Aquí ya no vale, como incentiva la filosofía, el … Seguir leyendo La nueva escuela

Kant: la educación como coacción

Kant consideraba que el ser humano es la única criatura que ha de ser coaccionada por medio de una instrucción constante, pues, a su juicio, es solo mediante la disciplina que logramos convertir nuestra animalidad en humanidad. La disciplina es así meramente negativa, al representar solo las acciones mediante las cuales se borra la animalidad. … Seguir leyendo Kant: la educación como coacción

Chomsky: educación y democracia

Chomsky concibe a las escuelas como centros de adoctrinamiento y obediencia, los que lejos de favorecer el pensamiento independiente, interpretan un rol institucional dentro de un sistema de control, coerción y socialización para respaldar las estructuras de poder imperantes. Esto quiere decir, según Chomsky, que la escuela no tiene nada de democrática. Si lo fuese, … Seguir leyendo Chomsky: educación y democracia

John Stuart Mill: poder y libertad

John Stuart Mill: poder y libertad

En la filosofía de John Stuart Mill encontramos uno de los primeros fundamentos modernos de las libertades individuales, al defender que tenemos derecho a actuar conforme a nuestra voluntad, siempre y cuando nuestras acciones no perjudiquen a los demás (principio del daño). Sobre sí mismo (cuerpo y espíritu) el individuo debiese ser siempre soberano. La … Seguir leyendo John Stuart Mill: poder y libertad