En Las flores del mal Baudelaire nos muestra que los sentimientos que rodean a la idiotez, el error, la avaricia y el pecado no hacen más que torturar nuestras mentes con remordimientos. Pero el poeta ya no padece estas emociones, pues lo que debería reinar en él es más bien el hastío. Su habilidad le permite burlar … Seguir leyendo Baudelaire y Las flores del mal
Etiqueta: Dionisiaco
La crueldad en la literatura: ¿medio de liberación y conocimiento?
En el plano de la literatura, nos dice José Ovejero, los escritores también pueden verse atraídos por lo dionisíaco, esto es, por todo lo que tenga relación con lo excesivo, lo tremendo, lo vulgar y lo esperpéntico, dando cuenta también de la crueldad y el espectáculo. Estas obras dejan atrás las sublimaciones sociales, aludiendo ahora … Seguir leyendo La crueldad en la literatura: ¿medio de liberación y conocimiento?
Pablo de Rokha: el poeta como mártir de lo dionisiaco
A lo largo de la obra del poeta chileno Pablo de Rokha podemos hallar un sinnúmero de referencias a la figura de Dioniso, como si este fuera el personaje que debiera animar el alma del poeta. Por ejemplo, De Rokha alude constantemente a la danza y el canto, ambas actividades más propias de la voluntad … Seguir leyendo Pablo de Rokha: el poeta como mártir de lo dionisiaco
Nietzsche: lo apolíneo y lo dionisíaco
En El origen de la tragedia vemos a un Nietzsche convencido de que el arte es la tarea suprema y la actividad propiamente metafísica de la vida. Esto lo concibieron muy bien los griegos a través de sus dos divinidades artísticas; Apolo y Dioniso, representantes de una enorme antítesis, en cuanto a origen y metas, entre el … Seguir leyendo Nietzsche: lo apolíneo y lo dionisíaco