El personaje de Madame Bovary que crea Flaubert en su obra representa el profundo deseo por afirmar la propia libertad, la cual se encuentra necesariamente coartada por el entorno social, por la moral, sobre todo para la mujer del siglo XIX. Es producto de estas represiones que comienza a aumentar el placer por lo prohibido … Seguir leyendo Madame Bovary y la paradoja de la libertad
Etiqueta: Deseo
Baudelaire y Las flores del mal
En Las flores del mal Baudelaire nos muestra que los sentimientos que rodean a la idiotez, el error, la avaricia y el pecado no hacen más que torturar nuestras mentes con remordimientos. Pero el poeta ya no padece estas emociones, pues lo que debería reinar en él es más bien el hastío. Su habilidad le permite burlar … Seguir leyendo Baudelaire y Las flores del mal
Sara Ahmed y la promesa de la felicidad
En su estudio sobre la felicidad, Sara Ahmed comienza afirmando que, si bien anhelamos la felicidad, no necesariamente sabemos qué queremos cuando la anhelamos. Cuando deseamos la felicidad, anhelamos que se nos relaciones con ella, lo que por transitividad supone que se nos relacione al conjunto de cosas relacionadas con ella. En este sentido, puede … Seguir leyendo Sara Ahmed y la promesa de la felicidad
Causas del sufrimiento según Epicteto
No es libre nadie que no se domine a sí mismo. Epicteto señalaba que lo que depende de nosotros es por naturaleza libre, ya que no nos vemos sometidos a estorbos ni impedimentos, mientras que lo que no depende de nosotros nos termina debilitando y esclavizando. El mayor problema se produce si consideramos como libre … Seguir leyendo Causas del sufrimiento según Epicteto
El amor según Ortega
A juicio de Ortega y Gasset, desear es tender a la posesión de algo, muriendo automáticamente cuando logra satisfacerse. El deseo tiene un carácter pasivo, pues cuando deseamos, pretendemos que el objeto venga hacia nosotros, siendo así el centro de gravitación donde esperamos que las cosas vengan a caer. El amor, en cambio, es una … Seguir leyendo El amor según Ortega
El amor en el Banquete de Platón
Dos son los discursos que acaparan la atención en el Banquete de Platón; el de Pausanias y el de Diotima. Para el primero, el amor se dirige principalmente a lo masculino, pues considera que el hombre encarna lo más fuerte e inteligente por naturaleza. En relación con esto, realiza incluso una aclaración con respecto a la pederastia … Seguir leyendo El amor en el Banquete de Platón
Bauman: amor, deseo y consumo
Una visión clásica del amor podemos encontrarla en los diálogos de Platón, cuando Diotima le señala a Sócrates de que el amor no se dirige a lo bello como él cree, sino a concebir y nacer en lo bello. Amar es desear concebir y procrear, razón por la cual el amante busca y se esfuerza … Seguir leyendo Bauman: amor, deseo y consumo