Según Lipovetsky, el hedonismo de la sociedad de consumo ha sacudido los cimientos del orden autoritario, disciplinario y moralista, razón por la que ya no sería apropiado interpretar nuestra sociedad como una máquina de disciplina, de control y de condicionamiento. Contra las imposiciones colectivas, hoy se manifiesta la liberación sexual, la emancipación de las costumbres, … Seguir leyendo La era de la decepción
Etiqueta: Consumismo
Análisis de «Sopa de Wuhan»
En los medios abundan las estadísticas y definiciones técnicas sobre la crisis pandémica del coronavirus, pero escasean las interpretaciones humanistas sobre los radicales cambios que la pandemia puede traer para nuestras vidas. Un libro que se hace eco de esta carencia es Sopa de Wuhan (2020), donde se recopila una serie de textos de diferentes … Seguir leyendo Análisis de «Sopa de Wuhan»
Millas: la sociedad de masas y los peligros de la deshumanización del otro
Según el filósofo chileno Jorge Millas (1917-1982), a través del desarrollo de la técnica y el maquinismo se ha hecho primar la cantidad por sobre la calidad, el automatismo por sobre la libertad, el acostumbramiento por sobre el asombro, lo utilitario por sobre lo ético y estético, la comodidad por sobre el esfuerzo y lo … Seguir leyendo Millas: la sociedad de masas y los peligros de la deshumanización del otro
Bauman: modernidad líquida, inseguridad y consumo
Zygmunt Bauman nos dejó una idea que nos permite dar cuenta un problema creciente en nuestra sociedad: el análisis de la inseguridad mediante el concepto de “modernidad líquida”. Según Bauman, estamos en la presencia del paso de la fase sólida de la modernidad a la líquida contemporánea, esto es, a una condición donde las formas … Seguir leyendo Bauman: modernidad líquida, inseguridad y consumo