Etiqueta: Camus

El extranjero de Camus 

El extranjero de Camus 

No tenía tiempo para interesarme en lo que no me interesaba.    ¿Hasta qué punto puede «pegarnos» la fuerza de la costumbre? En El extranjero de Albert Camus se ilustra cómo el hábito puede generar en nosotros un anonadamiento crónico, al nivel de molestarnos los eventos o imprevistos que nos saquen de la rutina diaria.   Esto es precisamente … Seguir leyendo El extranjero de Camus 

Del erotismo amoroso al hedonismo fáunico

Del erotismo amoroso al hedonismo fáunico

Ercole Lissardi ha destacado la existencia de dos paradigmas con respecto a lo erótico a lo largo de la historia: el amoroso y el fáunico. El primero se basa en una idea de amor exclusivo y espiritual, uno que no espera recompensa, reciprocidad, ni la posesión de su objeto. Este paradigma, señala Lissardi, esencialmente discursivo, … Seguir leyendo Del erotismo amoroso al hedonismo fáunico

Camus y las enseñanzas de la vida pandémica

Camus y las enseñanzas de la vida pandémica

En “La peste” (1947), Albert Camus nos relata el día a día de una ciudad afectada por un virus, llegando a increíbles similitudes con la pandemia del coronavirus. Lo anterior ocurre en la ciudad argelina de Orán en la década del 40 del siglo XX, localidad que, como describe Camus en la obra, carece de … Seguir leyendo Camus y las enseñanzas de la vida pandémica

El mito de Sísifo según Camus

El mito de Sísifo según Camus

Ignorance is bliss A juicio de Camus, no hay más que un problema filosófico verdaderamente serio: el suicidio y, en relación con esto, el juzgar si la vida vale o no la pena vivirla. La vida es una lucha por evadir este cuestionamiento trascendental, ante lo absurdo, lo irracional y la nostalgia de nuestra existencia. … Seguir leyendo El mito de Sísifo según Camus