De toda creación saldrás con vergüenza, porque fue inferior a tu sueño. No son pocos los filósofos que han destacado una cierta inherencia de tristeza al ejercicio del pensamiento. En poesía también podemos aludir a algunos ejemplos. Este es el caso de Gabriela Mistral en el poemario Desolación. Describiendo al pensador de Rodin, Mistral declara cómo este, con … Seguir leyendo Mistral y la belleza como cura para la desolación
Etiqueta: Artista
El arte en la era de la cultura descafeinada
El artista ha de fenecer y de sus cenizas ha de brotar un emprendedor, capaz de combinar las finanzas y las bellas artes. En Alta cultura descafeinada Alberto Santamaría destaca cómo en el arte ha comenzado la era del cliente, para quienes lo que vale es el acertar o no con sus compras, es decir, lo que … Seguir leyendo El arte en la era de la cultura descafeinada
Rilke y la actitud del poeta
Para el creador no existe la pobreza ni ningún lugar pobre o indiferente. En sus recomendaciones a un joven poeta, Rainer Maria Rilke destaca que una condición esencial para hacer poesía es adentrarse en uno mismo, en vista de investigar la razón del por qué escribir y de si existen raíces emotivas para hacerlo. Esto se relaciona con el valor de … Seguir leyendo Rilke y la actitud del poeta
Estética y moral: ¿se puede separar al artista de su obra?
Hoy sabemos de una gran cantidad de artistas relacionados con actos de acoso y abusos sexuales. ¿Se pueden criticar estos delitos y seguir admirando sus obras? Por ejemplo, se sabe de Picasso su misoginia y maltrato hacia las mujeres. Paul Gauguin abusó de sus “musas” polinesias menores de edad, las cuales terminaron convirtiéndose en sus … Seguir leyendo Estética y moral: ¿se puede separar al artista de su obra?
Banksy, Jaar y la importancia de estar fuera de foco
El arte no es solo poesía, también contempla un mensaje o idea que quiere transmitirse al espectador. Hay, claro está, diversas formas de hacer escuchar tales puntos de vista. El artista de arte urbano británico Banksy ha destacado al respecto que, si quieres decir algo y que la gente te escuche, deberás usar una máscara, pues ser … Seguir leyendo Banksy, Jaar y la importancia de estar fuera de foco
Del cielo a la tierra: Schlegel y la relación filosofía-poesía
En poesía, nos dice Friedrich Schlegel, todo lo completo puede quedarse a medias y todo lo que está a medias puede resultar auténticamente completo. El poema es solo una cosa natural que quiere llegar a ser una obra de arte. Cosa natural, pues se basaría más en el instinto y la pasión que la razón. … Seguir leyendo Del cielo a la tierra: Schlegel y la relación filosofía-poesía
La belleza según von Hartmann
Para Eduard von Hartmann, la belleza descansa en ciertas combinaciones de luz, color, tonalidad y sonido, lo cual quiere decir que la belleza misma no puede tener su puesto en las cosas como tales, prescindiendo de nuestra percepción. Lo que es bello no es la obra de arte objetivamente real, sino solo el fenómeno subjetivo … Seguir leyendo La belleza según von Hartmann
Lévinas y la finalidad del arte
Desprenderse del mundo, se pregunta Lévinas, ¿significa siempre ir más allá, hacia la región de las ideas platónicas y hacia lo eterno que domina el mundo? Este ir más allá se relaciona, a su juicio, con comunicar ideas, con comprender. Sin embargo, ¿se puede hablar de un desapego de más acá? Una alternativa ante esto … Seguir leyendo Lévinas y la finalidad del arte