Ercole Lissardi ha destacado la existencia de dos paradigmas con respecto a lo erótico a lo largo de la historia: el amoroso y el fáunico. El primero se basa en una idea de amor exclusivo y espiritual, uno que no espera recompensa, reciprocidad, ni la posesión de su objeto. Este paradigma, señala Lissardi, esencialmente discursivo, … Seguir leyendo Del erotismo amoroso al hedonismo fáunico
Etiqueta: Amor
Lavelle y la cura del narcisismo
En su estudio sobre el mito griego de Narciso, Luois Lavelle señala que no podemos conocernos a menos que regresemos hacia nuestro propio pasado, es decir, hacia un ser que ya no somos. Sin embargo, vivimos constantemente volviendo nuestra voluntad hacia un provenir en el que todavía no estamos y esto, porque Narciso no deja … Seguir leyendo Lavelle y la cura del narcisismo
El amor según Ortega
A juicio de Ortega y Gasset, desear es tender a la posesión de algo, muriendo automáticamente cuando logra satisfacerse. El deseo tiene un carácter pasivo, pues cuando deseamos, pretendemos que el objeto venga hacia nosotros, siendo así el centro de gravitación donde esperamos que las cosas vengan a caer. El amor, en cambio, es una … Seguir leyendo El amor según Ortega
El amor en el Banquete de Platón
Dos son los discursos que acaparan la atención en el Banquete de Platón; el de Pausanias y el de Diotima. Para el primero, el amor se dirige principalmente a lo masculino, pues considera que el hombre encarna lo más fuerte e inteligente por naturaleza. En relación con esto, realiza incluso una aclaración con respecto a la pederastia … Seguir leyendo El amor en el Banquete de Platón
Marinetti: el futurismo presente
El futurismo propuesto por Filippo Marinetti hace más de un siglo se ha materializado en nuestro actual modo de vida. Al evaluar algunos de sus principales postulados tales como: echar abajo la tradición, rebelarse contra el culto al pasado y la tiranía de las academias, contra el arte académico, los museos, contra el reinado de … Seguir leyendo Marinetti: el futurismo presente
Bauman: amor, deseo y consumo
Una visión clásica del amor podemos encontrarla en los diálogos de Platón, cuando Diotima le señala a Sócrates de que el amor no se dirige a lo bello como él cree, sino a concebir y nacer en lo bello. Amar es desear concebir y procrear, razón por la cual el amante busca y se esfuerza … Seguir leyendo Bauman: amor, deseo y consumo
El amor según Schopenhauer
Schopenhauer nos presenta una versión del amor desprendida de todo romanticismo e idealización, acercándose a visiones biologicistas recientes que señalan que toda inclinación tierna sumerge sus raíces en el instinto natural de los sexos. Según Schopenhauer, el amor se reduce al apareamiento, ya que el fin último de toda empresa amorosa es la procreación de … Seguir leyendo El amor según Schopenhauer