Etiqueta: Agamben

Análisis de «Sopa de Wuhan»

Análisis de «Sopa de Wuhan»

En los medios abundan las estadísticas y definiciones técnicas sobre la crisis pandémica del coronavirus, pero escasean las interpretaciones humanistas sobre los radicales cambios que la pandemia puede traer para nuestras vidas. Un libro que se hace eco de esta carencia es Sopa de Wuhan (2020), donde se recopila una serie de textos de diferentes … Seguir leyendo Análisis de «Sopa de Wuhan»

Agamben y la profanación del lenguaje

Benjamin señalaba que la primera experiencia que el niño tiene del mundo no es que los adultos son más fuertes, sino su capacidad de hacer magia. Tal magia, no es, a juicio de Agamben, conocimiento de los nombres, sino que, por el contrario, trastorno y desencantamiento del nombre. De allí la felicidad de un niño … Seguir leyendo Agamben y la profanación del lenguaje

Agamben: la identidad desnuda y el desencanto de la belleza

El deseo de ser reconocido por los otros es inseparable del ser humano. Y es que solo a través del reconocimiento de los otros es que podemos constituirnos como personas. Originalmente, destaca Agamben, persona significa “mascara”, y es a través de ésta que el individuo adquiere un rol y una identidad social. La máscara termina … Seguir leyendo Agamben: la identidad desnuda y el desencanto de la belleza

Agamben y la oscuridad de lo contemporáneo

Lo contemporáneo: ser puntuales en una cita a la que solo es posible faltar  Los contemporáneos son aquellos que intentan entender como un mal, un inconveniente y un defecto, algo de lo cual una época se siente orgullosa; su cultura histórica. Pertenece a su tiempo, señala Agamben, aquel que no coincide a la perfección con … Seguir leyendo Agamben y la oscuridad de lo contemporáneo