Etiqueta: Absurdo

El extranjero de Camus 

El extranjero de Camus 

No tenía tiempo para interesarme en lo que no me interesaba.    ¿Hasta qué punto puede «pegarnos» la fuerza de la costumbre? En El extranjero de Albert Camus se ilustra cómo el hábito puede generar en nosotros un anonadamiento crónico, al nivel de molestarnos los eventos o imprevistos que nos saquen de la rutina diaria.   Esto es precisamente … Seguir leyendo El extranjero de Camus 

Huidobro: «Altazor» y el descenso a la muerte

Huidobro: «Altazor» y el descenso a la muerte

En Altazor, el poeta chileno Vicente Huidobro nos dice que la vida es un viaje en paracaídas; vamos cayendo de nuestro zenit a nuestro nadir, dejando el aire manchado de sangre para que se envenenen los que vengan a caer después. Pues caeremos todos, ya que ese es nuestro miserable destino. Hemos saltado del vientre de … Seguir leyendo Huidobro: «Altazor» y el descenso a la muerte

Nietzsche: lo apolíneo y lo dionisíaco

Nietzsche: lo apolíneo y lo dionisíaco

En El origen de la tragedia vemos a un Nietzsche convencido de que el arte es la tarea suprema y la actividad propiamente metafísica de la vida. Esto lo concibieron muy bien los griegos a través de sus dos divinidades artísticas; Apolo y Dioniso, representantes de una enorme antítesis, en cuanto a origen y metas, entre el … Seguir leyendo Nietzsche: lo apolíneo y lo dionisíaco

La filosofía del séptimo sello

Una de las principales escenas de esta película (1957) de Ingmar Bergman gira entorno a la confesión Antonius. En ella, sin saber que su interlocutor era la muerte, Antonius declara su sensación de vacío e indiferencia ante los hombres y las cosas, junto a la constatación de esclavitud que lo aferran a fantasías y ensueños, … Seguir leyendo La filosofía del séptimo sello

El mito de Sísifo según Camus

El mito de Sísifo según Camus

Ignorance is bliss A juicio de Camus, no hay más que un problema filosófico verdaderamente serio: el suicidio y, en relación con esto, el juzgar si la vida vale o no la pena vivirla. La vida es una lucha por evadir este cuestionamiento trascendental, ante lo absurdo, lo irracional y la nostalgia de nuestra existencia. … Seguir leyendo El mito de Sísifo según Camus

La antipoesía de Nicanor Parra

La antipoesía de Nicanor Parra

Parra afirma que durante medio siglo la poesía fue el paraíso del tonto solemne, del discurso académico. Sin embargo, el poeta es un hombre como todos, un constructor de puertas y ventanas, que conversa en el lenguaje de todos los días. Ataca así al poeta demiurgo, al poeta ratón de biblioteca, los cuales deben ser … Seguir leyendo La antipoesía de Nicanor Parra