Mes: septiembre 2020

“1984” y la extinción de la palabra

“1984” y la extinción de la palabra

En su obra distópica “1984”, George Orwell nos habla de las “telepantallas”, mediante las cuales los individuos eran constantemente vigilados por un “Gran hermano”. Esta era la principal herramienta para la transmisión de los mensajes del Partido: “La guerra es la paz, la libertad es la esclavitud, la ignorancia es la fuerza”. Estos aparatos a … Seguir leyendo “1984” y la extinción de la palabra

¿Qué convierte a un objeto en arte?

¿Qué convierte a un objeto en arte?

Con los filósofos estadounidenses Paul Ziff y Morris Weitz, a mediados del siglo XX nace lo que hoy se conoce como “nueva concepción del arte”. Esta consiste en afirmar que no hay ninguna condición o conjunto de condiciones imprescindibles para que algo sea arte, pues no hay algo así como una esencia que compartan todas … Seguir leyendo ¿Qué convierte a un objeto en arte?

Wittgenstein: Los juegos de lenguaje y el rol de la filosofía

Wittgenstein: Los juegos de lenguaje y el rol de la filosofía

Los problemas filosóficos surgen cuando el lenguaje hace fiesta. El significado de las palabras, nos dice Wittgenstein en las Investigaciones filosóficas, depende del uso que le demos a estas mismas, razón por la que una representación será apropiada para un dominio estrictamente circunscrito y no para la totalidad de lo que pretendemos representar. El lenguaje … Seguir leyendo Wittgenstein: Los juegos de lenguaje y el rol de la filosofía