Mes: diciembre 2019

Ad Astra: Nietzsche y la valoración humana en el cosmos

Ad Astra: Nietzsche y la valoración humana en el cosmos

En Sobre verdad y mentira en sentido extra moral Nietzsche nos dice lo siguiente: En algún apartado rincón del universo centelleante, desparramado en innumerables sistemas solares, hubo una vez un astro en el que animales inteligentes inventaron el conocimiento. Fue el minuto más altanero y falaz de la Historia Universal: pero, a fin de cuentas, solo un … Seguir leyendo Ad Astra: Nietzsche y la valoración humana en el cosmos

La jardinosofía según Beruete

La jardinosofía según Beruete

Antes de encerrarse entre las cuatro paredes de los edificios escolares, las ideas de los filósofos se escuchaban entremezcladas con los trinos de los pájaros, la letanía de las cigarras y el murmullo de las hojas sacudidas por la brisa. El jardín, nos advierte Santiago Beruete, ha sido escasamente estudiado por la filosofía y eso … Seguir leyendo La jardinosofía según Beruete

Eagleton y el pesar del optimismo

Eagleton y el pesar del optimismo

La esperanza auténtica, nos dice Terry Eagleton, debe estar basada en razones, es decir, debe ser capaz de seleccionar las características de una situación que la hacen creíble. De lo contrario, no es más que un presentimiento. El optimismo cuenta como un tipo de conservadurismo, pues su fe en un futuro propicio está enraizada en … Seguir leyendo Eagleton y el pesar del optimismo