Erich Fromm y la trascendencia a través del mal

Erich Fromm y la trascendencia a través del mal

Yo soy amigo del caos, porque es violento tu orden. Los Miserables.

En la película Joker (Guasón) de Todd Phillips, actuada magistralmente por Joaquin Phoenix, se aborda una pregunta clásica de la filosofía: ¿Cuál es el origen de la violencia?  Sobre esto, Erich Fromm destaca que, por una parte, la mayoría de las personas parecen ser niños sugestionables (corderos), despiertos a medias y dispuestos a rendir su voluntad a cualquiera que hable con voz amenazadora o dulce. Por otro lado, como ha señalado Hobbes, pareciera que el hombre es un lobo para el hombre, pues en su naturaleza aparecen rasgos destructores y homicidas, solo detenidos por el miedo a un espíritu maligno superior.

Fromm considera que ambos conviven; una minoría de lobos, una mayoría de corderos. El problema es que los corderos pueden llegar a imitar la actitud sádica de los lobos. No hay goce alguno en ello, tan solo la necesidad de sentirse acarreados por algo o alguien. Ante este escenario, Fromm instala a la desobediencia como precondición esencial para llegar a un autoconocimiento y, con ello, para poder elegir por sí mismo, dando un paso así hacia la libertad.

Arthur Fleck (el Guasón) constata esto cuando deja de esperar que las cosas cambien, es decir, cuando deja de ser un ente pasivo que sueña que la atención y la fama llegue por sí sola, para empezar a tomar el control de su vida. Quienes no pueden trascender positivamente, lo terminan haciendo a través del mal. El individuo que no puede crear quiere destruir. De esto nace la violencia de quienes carecen de la capacidad de expresar sus potencialidades humanas; destruyen porque necesitan trascender de alguna manera el mero estado de cosa. Por tanto, si hacen el mal es porque el bien ya no les causa ningún bien.

Pero esto nos muestra que es el ambiente el que propicia la aparición del mal. Si los individuos buscan el reconocimiento de su existencia, esto es, la superación del mero estado de cosa, es de esperar que sociedad propicie los medios para hacerlo de manera positiva. De lo contrario, se verán cuestionadas y transgredidas las mismas nociones de bien y mal que la sociedad quiere perpetuar. El caos aparece validado bajo una condición enajenante y violenta del orden. De allí que no nos quede tan claro si el Joker es un villano o un héroe.

Eduardo Schele Stoller.

 

 

Un comentario sobre “Erich Fromm y la trascendencia a través del mal

  1. Considero que el problema de la violencia tiene sus fundamentos, se origina, en la ‘ambición’ como característica intrínseca del ser humano, a partir de la cual se establece ‘la imperiosa necesidad’ de ser, estar y tener; estatus, poder, riquezas. Se define ,en esa búsqueda, ‘el bien y el mal’ dependiendo de la sociedad y su relación, preferencias, necesidades, con el sujeto en cuestión.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s