¿En qué consiste el perdón? ¿Qué perdonamos cuando aceptamos unas disculpas? ¿Hay límites para lo que podemos perdonar? Sobre este tema el filósofo francés Jacques Derrida (1930-2004) destacaba que solo hay perdón donde existe lo imperdonable. El perdón debe presentarse, así como lo imposible mismo, pues solo puede ser posible si es imposible. Si solo … Seguir leyendo El perdón según Derrida: ¿es todo disculpable?
Mes: junio 2019
Forsyth: Apología de la borrachera
Mark Forsyth no teme en afirmar que antes de ser humanos fuimos bebedores. Si comenzamos a cultivar no fue porque quisiéramos comida, sino que alcohol. Alrededor del 9.000 a.C. inventamos la agricultura porque, según Forsyth, queríamos emborracharnos regularmente. William James sostenía, por ejemplo, que el dominio del alcohol sobre la humanidad se explica su capacidad … Seguir leyendo Forsyth: Apología de la borrachera
El arte según Nietzsche
Podemos encontrar en Nietzsche una visión del arte como liberación. El mismo afirma que tenemos el arte para que la verdad no acabe con nosotros. El arte deambula entre lo apolíneo, que nos lleva a la existencia de un mundo superior, y lo dionisiaco (pasiones, embriaguez, éxtasis), que nos lleva a un mundo meramente representacional. … Seguir leyendo El arte según Nietzsche