Mes: diciembre 2018

Schelling: arte vs conocimiento

Schelling: arte vs conocimiento

Schelling nos describe el procedimiento de todo conocer. A su juicio, el sujeto en cuanto se introduce en la esfera del objeto sale de sí mismo y se ve obligado a efectuar una síntesis. Sin embargo, es imposible un conocimiento objetivo absoluto, es decir, el objeto solo puede ser conocido bajo la condición del sujeto, … Seguir leyendo Schelling: arte vs conocimiento

Bauman y la turística ética posmoderna

Bauman y la turística ética posmoderna

Bauman caracteriza la revolución posmoderna de la ética como la debacle misma de lo ético, al sustituirse la ética por la estética y al liberarse las acciones de los opresivos deberes, mandamientos y obligaciones. Las utopías e idealismos de ayer se han convertido en fines pragmáticos, viviendo ahora en la era del individualismo puro y … Seguir leyendo Bauman y la turística ética posmoderna

El lenguaje inclusivo a partir de la filosofía de Frege

Frege aclara que la igualdad es una relación entre nombres o signos de objetos. Lo que se quiere decir con a = b es que los signos o nombres “a” y “b” se refieren a lo mismo. Pero esta relación existiría entre los nombres o signos únicamente en la medida en que éstos denominan o … Seguir leyendo El lenguaje inclusivo a partir de la filosofía de Frege

Fukuyama y el fin de la historia

A comienzos de la década del 90 del siglo XX Fukuyama anunciaba el fin de la historia. Para sustentar tal tesis se basa en la noción de la historia de Hegel, para quien el hombre es un producto de su entorno social concreto, el cual a su vez está regido por contradicciones que mueven la … Seguir leyendo Fukuyama y el fin de la historia