La noción de justicia en Sócrates

La noción de justicia en Sócrates

En general, los griegos consideraban que bien y belleza eran dos aspectos inseparables. Lo bello es la causa del bien. Por esta misma razón es que lo bello sería deseable. Lo feo, consecuentemente, estará relacionado a su vez con lo malo. Dicho esto, Sócrates formula la siguiente pregunta: ¿Es mayor mal cometer injusticia o recibirla? El argumento de Sócrates en Hipias Mayor (Platón) es claro; es peor cometerla. Su argumento gira en torno a que quien es culpable de cometer injusticias lleva una vida infeliz y desgraciada, pues se condena a vivir con un alma malsana, corrompida, enferma. Lo malo se identifica así con lo feo.

Calicles, por su parte, le rebate a Sócrates el que esté intencionalmente confundiendo y mezclando dos dimensiones distintas; la natural y la legal. Por naturaleza, según Calicles, es más feo todo lo que es más desventajoso, tal como sufrir injusticia. Pero por ley es más feo cometerla. Llegado a este punto Calicles expone una crítica a la dimensión legal del problema, pues, a su juicio, quienes establecen las leyes son los débiles, la multitud, con el fin de atemorizar a los más fuertes y capaces de poseer mucho, para que no tengan más que ellos. Establecen así que es injusto tratar de poseer más que los otros. Sin embargo, por naturaleza, afirma Calicles, es justo que el fuerte tenga más que el débil y, con esto, que lo domine.

Luego de recibir una serie de ataques personales, Sócrates responde de manera magistral, demostrando todas las virtudes argumentativas que se le han reconocido a su método filosófico. Primero le pregunta a Calicles si no es cierto acaso que la multitud es por naturaleza más poderosa que un solo hombre. Al ser esto así, y al imponer efectivamente esta multitud las leyes, Sócrates une de un solo golpe lo que es por naturaleza con lo que es por legalidad, derivando esta última de la primera. Si la multitud es por naturaleza más poderosa, sus leyes serán las más bellas y, en consecuencia, también lo será el principio de que los justo es conservar la igualdad y que es más vergonzosos cometer injusticia que recibirla.

En conclusión, no solo por ley es más vergonzoso cometer injusticia que recibirla, sino también por naturaleza. Esto no solo nos muestra la maestría en el manejo de la dialéctica por parte de Sócrates, sino que también la obsesión griega, sobre todo de Platón, por la unificación. Ante la separación de Calicles en dos dimensiones, lo natural y lo legal, Sócrates (Platón), siente la necesidad de derivar el uno del otro, en consecuencia, con la triada naturaleza-belleza-bondad, algo que Platón profundizará más con la teoría de las ideas.

Eduardo Schele Stoller.

 

 

Un comentario sobre “La noción de justicia en Sócrates

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s