Al hablar de ideología, Marx la describía como algo que las personas hacen sin saberlo. Esta idea se encuentra presente en muchas concepciones de la ideología, las cuales suelen implicar un reconocimiento falso de nuestros propios supuestos y condiciones reales. Se supone una distancia, una divergencia entre la realidad social y nuestra representación distorsionada de la misma.
Según la Escuela de Frankfurt, no podemos ver las cosas como son en realidad, ya que la realidad siempre se reproduce con una mistificación ideológica. La ideología no es solo una máscara que encubre el estado real de las cosas, sino que también llega a ser una distorsión esencial de las mismas. Esto nos deja en la paradoja de solo poder reconocernos en la medida en que seamos pseudo reconocidos. La realidad dentro de nosotros sería incognoscible.
Por lo tanto, deberíamos evitar las metáforas que sugieren que estamos desenmascarando la realidad. Peter Sloterdijk sostiene que el modo dominante de funcionamiento de la ideología es cínico, lo que significa que el sujeto está consciente de la distancia entre la máscara ideológica y la realidad social, pero insiste en mantener la máscara de ocultamiento. En otras palabras, «saben muy bien lo que hacen, pero aun así lo hacen». Esto significa que la razón cínica ya no es ingenua, sino que está muy consciente del interés particular que se oculta tras la universalidad ideológica a la que no se renuncia.
Bajo el reino de la razón cínica, Zizek considera que estamos en un mundo posideológico, donde el ideal ya no es una verdad totalitaria, sino simplemente un medio de manipulación instrumental. La gente ya no cree en la verdad ideológica; no toma las proposiciones ideológicas en serio. Sin embargo, la actitud cínica sigue implicando distancia, lo cual, en el fondo, nos sigue cegando con respecto al poder estructurante de la fantasía ideológica, incluso si no tomamos las cosas en serio y mantenemos una distancia irónica.
Eduardo Schele Stoller.
Hola, queria preguntar cual es el ibro de Zizek al que refiere el articulo, porque esta citado pero no hay referencia de la cita. Gracias
El sublime objeto de la ideología. Saludos!