Los mas grandes avances de la civilización son procesos que casi hunden a las sociedades en las que ellos se producen. Whitehead Para el filósofo canadiense Marshall McLuhan todos los medios son prolongaciones de alguna facultad humana, psíquica o física. El circuito eléctrico, por ejemplo, es una prolongación del sistema nervioso central. La tecnología de... Leer más →
Kafka y la vida como proceso
Una jaula fue a buscar un pájaro. ¿Qué es la vida humana sino un largo y tedioso proceso? El hombre está condenado a vivir por motivos que desconoce, determinado a sufrir la burocracia de un proceso absurdo. Vivimos en una paradoja; estamos presos pero somos libres para cumplir con las obligaciones propias del proceso. Todos... Leer más →
Benjamin: la obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica
Walter Benjamin le asigna a la obra de arte original una especie de aura, la cual se vería profundamente dañada en la era de la reproductibilidad técnica, pues se despoja a la obra del tiempo de su producción, esto es, de su tradición. Al multiplicar la reproducción, se sustituye su ocurrencia irrepetible por una masiva,... Leer más →
Girard y Bataille: de la violencia al gasto improductivo
En el éxtasis dionisíaco, cualquier diferencia entre el dios y el hombre tiende a abolirse. Girard En la distinción que realiza Georges Bataille sobre el mundo animal y el mundo humano, destaca que el primero es el de la inmanencia y la inmediatez, contrario al segundo, al que se le abre la posibilidad de la... Leer más →