El amor según Schopenhauer

El amor según Schopenhauer

Schopenhauer nos presenta una versión del amor desprendida de todo romanticismo e idealización, acercándose a visiones biologicistas recientes que señalan que toda inclinación tierna sumerge sus raíces en el instinto natural de los sexos.

Según Schopenhauer, el amor se reduce al apareamiento, ya que el fin último de toda empresa amorosa es la procreación de las próximas generaciones. Por tanto, el amor no será más que una estrategia de la naturaleza para logras estos fines.

Si los enamorados aspiran a una unión verdadera es solo por el interés en la prolongación de su existencia, siendo la “voluntad de vivir” la que nos determina al buscar la salud, la fuerza, la belleza y la juventud en el otro. De hecho, nuestras elecciones de pareja se centrarán en aquellas cualidades de las cuales carecemos, no siendo nosotros quienes elegimos, sino que el mismo «genio de la especie”, conforme a su propio bien.

Bajo este argumento, Schopenhauer, polémicamente, explica y hasta justifica la infidelidad masculina. Y es que, reproductivamente hablando, el hombre puede engendrar innumerables hijos en un año, en cambio la mujer solo puede embarazarse una vez en este mismo tiempo. La fidelidad en el hombre en el matrimonio sería por tanto algo artificial y en consecuencia el adulterio de la mujer mucho menos perdonable que en el hombre.

En cualquier caso, hay una clara similitud ente el concepto de “genio de la especie” y el “inconsciente” de Freud. Pero mientras Freud reivindica la voluntad de vivir a través del instinto sexual, Schopenhauer lucha por erradicarlo. En esto radicará su filosofía nihilista.

Eduardo Schele Stoller.

 

 

2 comentarios sobre “El amor según Schopenhauer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s