Black y la abolición del trabajo

Black y la abolición del trabajo

Quien da su labor a cambio de dinero se vende a sí mismo, y se coloca al mismo nivel que los esclavos. 

Cicerón

En su ensayo “La abolición del trabajo”, Bob Black trata de demostrar que nadie debería trabajar, pues este sería la fuente de casi toda la miseria y sufrimiento en el mundo. Es por esta razón que propone crear una nueva forma de vida basada en el juego, en una convivencia lúdica, artística y más libre. Contrario a los izquierdistas que favorecen el empleo total, Black propone el desempleo total, lo que no se traduce en el puro ocio o una apología del “tiempo libre”, ya que este último hoy es entendido como un mero tiempo gastado en recobrarse e intentar olvidarse del trabajo mismo.

Black llega a denominar a nuestro sistema contemporáneo como fascismo de fábrica y oligarquía de oficina, sistema que es de todo menos libre. Si somos lo que hacemos, al hacer trabajo aburrido, estúpido y monótono, acabaremos siendo aburridos, estúpidos y monótonos. Este tipo de trabajo explica la cretinización de nuestro entorno, en donde la aptitud para la autonomía se encuentra atrofiada desde la infancia, pues el entrenamiento en la obediencia para el trabajo se inicia desde temprana edad en las familias y escuelas.

Incluso Marx, reconoce Black, observó que «el reino de la libertad no comienza hasta que se ha sobrepasado la necesidad de laborar bajo la compulsión de la necesidad y la utilidad externa» ¿Sobrepasará la gran masa de individuos estos criterios de necesidad y utilidad? Si el trabajo se basa en satisfacer estas necesidades básicas mediante una serie de operaciones simples, su entendimiento tampoco superará tales condiciones, por lo que parece difícil que seamos libres mientras trabajemos enajenadamente.

La única solución posible para Black es la abolición del trabajo útil, transformándolo en una agradable variedad de pasatiempos. Con esto, todas las barreras artificiales del poder y la propiedad se vendrían abajo, convirtiendo la creación en recreación.

Si en la actualidad trabajamos para vivir o vivimos para trabajar no tiene ya mucha importancia. Lo cierto es que, en ambos casos, terminamos vendiendo gran parte de nuestra vida a cambio de la vida misma.

Eduardo Schele Stoller.

2 comentarios sobre “Black y la abolición del trabajo

  1. Apesar de las criticas, puesto que todo sigue fluyendo igual, puedo decir que creemos haber encontrado en este sistema una cierta estabilidad o paz.»Leyes fundamentales que deben ser cumplidas», normas, acciones comunes a las cuales nos doblegamos, porque hasta la moral nos juega en contra. Aun asi no ocurre la esperada «revolucion», tendremos que esperar hasta cuando decidamos tomar accion y cambiar las cosas, pero eso es tan imposible como tratar de viajar al sistema solar habitable mas cercano. En otro mundo en donde se puedan desarrollar las destrezas humanas en armonia, sin concebirlo todo bajo tanto negocio.
    Soluciones radicales a problemas arraigados ya hasta nuestra memoria
    Pd: que buen tema xD, son cosas fundamentales que se deberian comenzar a cambiar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s