Según Heidegger, la angustia se relaciona con estar en el mundo, pero careciendo de significatividad propia. Sin embargo, es gracias a esto que nos abrimos luego paso a la libertad. ¿Por qué?
Con la angustia, la familiaridad cotidiana se derrumba y nos entregamos a nosotros mismos. Pero de esta forma se nos revela además que el fin del estar en el mundo es la muerte o el estar vuelto hacia ella. La angustia se concreta como el estar arrojado a la muerte, algo que, a toda costa, tratamos de encubrir, ya que, a juicio de Heidegger, el cotidiano estar vuelto hacia la muerte es un constante huir de ella.
Pero no podemos eludir la llamada hacia sí mismo, hacia nuestro propio ser, la cual nos interpela hacia nuestras posibilidades y a salir de nuestra enajenación mundana, dejando atrás la habladuría para centrarnos ahora en el silencio que requiere el ejercicio de la conciencia.
Para Heidegger, la insignificancia del mundo abierta en la angustia desvela la nihilidad de todo lo que puede ser objeto de ocupación, esto es, la imposibilidad de volver a proyectarse en algún tipo de ocupación, olvidando nuestra condición de arrojado. Y es que la mirada contemplativa abierta por la conciencia se abstiene de la manipulación que siempre ha impuesto mediante sus prácticas la tradición.
Cuanta falta nos hace en la actualidad evidenciar esta angustia. Vivimos en una sociedad que huye de la enfermedad y, con esto, como de la apertura de la conciencia. Escapamos del tedio porque escapamos de nosotros mismos y de la responsabilidad de hacernos cargo de nuestra existencia. Preferimos el hedonismo momentáneo antes que la incómoda y tediosa duda reflexiva. Tenemos que distraer la angustia, antes que esta nos interpele y amenace con derrumbar nuestras creencias.
Eduardo Schele Stoller.
Que gusto me ha dado descubrir aquí el trabajo de un antiguo colega y ver que está transitando los mismos derroteros de la divulgación que estoy transitando hace ya un tiempo.
Desde ya te mando mis más sinceras felicitaciones, Eduardo!
A quién quiera complementar esta reflexión con aclaraciones de sus conceptos, le recomiendo ver mi serie sobre los conceptos de Ser y Tiempo en mi canal YouTube: El Fuego de Prometeo.
BUEN DIA, SOY ABOGADO Y CATEDRATICO JURIDICO,MI NOMBRES ES SANTIAGO PASSONI HINOSTROZA, DESDE LIMA-PERU.
EXCELENTE PUBLICACION LIC. EDUARDO SHELE, LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO TIENE UN BALUARTE MAS EN SUS FILAS.
MUY INTERESANTE Y EXHORTATIVO, ES EL COMENTARIO SOBRE “HEIDEGGER Y LA ANGUSTIA”, SE CONSTITUYE COMO UN MENSAJE AL CONOCIMIENTO DEL YO, EN AISLAMIENTO,…A BUEN ENTENDEDOR, POCAS PALABRAS.
Muchas gracias estimado. Saludos.