Baudelaire y el dandismo

Baudelaire y el dandismo

Baudelaire trata de codificar en sus escritos la moral de un hombre nuevo, a través de rasgos como el ascetismo, la superación, la creatividad y la provocación, todos rasgos que se encarnarían bajo el dandismo.

Como lo hicieran antaño los estoicos, el dandi promulga la frialdad afectiva y rehúye del trato íntimo, pues nada debe amenazar su impasibilidad. De allí que carezca de grandes propósitos o fines. Fijo en la quietud de un presente que quiere ser eterno, despilfarra lo que tiene y se desgasta a sí mismo. El spleen, que Baudelaire entiende como la melancolía, constituye su sentimiento más íntimo. Es este sentimiento superior el que le permite no distraerse por el quehacer cotidiano. Es el spleen la enfermedad característica del ocioso moderno, aquel sujeto que no espera nada y al que nada le interesa.

Pero no todo en el spleen es negativo, ya que también sirve como una toma de conciencia de la condición humana. El dolor es el aspecto afectivo de la lucidez, concienciación que conduce a experimentar la absoluta contingencia del hombre y la gratuidad de su existencia. El spleen no busca, como fiestas y celebraciones, conmemorar, sino que adormecer los recuerdos. «Hay que estar siempre ebrio para no sentir el horrible peso del tiempo».

¿Por qué surge el dandi? En el siglo XIX se comienza a definir al dandi como un ser vanidoso, lo que se resaltaba aludiendo a su forma elegante de vestir. Pero el dandi es más que esto, ya que, con su actitud excéntrica, busca producir lo imprevisto, romper la lógica y el yugo de las normas, en el marco de una sociedad que cada vez produce más tedio y aburrimiento.

Eduardo Schele Stoller.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s